En 2025, los VCs europeos deben repensar su comunicación

cedric voigt Cédric Voigt - 27th Mar, 2025

Tras el boom de inversiones vivido en 2021 y 2022, el sector tecnológico y del venture capital en Europa ha atravesado una etapa de reajuste. A medida que el mercado comienza a recuperar el ritmo, también evoluciona la forma en que los fondos más exitosos se comunican con sus públicos clave. En un ecosistema cada vez más competitivo, la reputación ya no basta: los VCs deben reforzar su marca y adoptar una estrategia de comunicación más proactiva e intencionada.

Diferenciarse en un entorno saturado

2025 arranca con un optimismo moderado. Tras un año marcado por elecciones en todo el mundo, que movilizaron a casi la mitad de la población mundial, el sector entra en una nueva fase: la del crecimiento sostenible y enfoque estratégico. Sin embargo, el panorama político sigue generando cierta incertidumbre e inestabilidad.

En este contexto, asistimos a la proliferación de fondos especializados y sectoriales. El mercado se aleja de las estrategias de inversión oportunistas que dominaron la reciente fiebre por la IA y apuesta por tesis más sólidas y deliberadas. Esto intensifica la competencia por los mejores proyectos y obliga a los inversores a replantearse su posicionamiento y su narrativa.

Define el posicionamiento de tu fondo

Toda estrategia de comunicación eficaz parte de una premisa fundamental: tener claro qué hace único a tu fondo. Al igual que en cualquier otro sector, los gestores de fondos deben ofrecer a los limited partners (LPs) y a los emprendedores una razón clara para elegirlos a ellos y no a la competencia.

Algunos apuestan por la estandarización e integran herramientas de IA o equipos especializados de apoyo al portfolio. Otros se definen por su enfoque temático o su experiencia en una fase concreta del ciclo de vida empresarial. Sea cual sea la vía, lo importante es saber articularla con claridad y coherencia. Hoy más que nunca, la inversión es temática y los fondos deben comunicar con convicción su visión del mundo, sus valores y sus áreas de actuación. La diferencia entre destacar o pasar desapercibido radica en esta claridad estratégica.

Comunicar es defender tu visión.

Una tesis de inversión sólida es solo el comienzo. Lo que marca la diferencia es la capacidad de defender esa visión de forma coherente, estratégica y creíble. Los fondos más influyentes no solo comunican qué hacen, sino también por qué lo hacen, y lo hacen con voz propia.

Identificar las audiencias prioritarias es parte esencial de esta estrategia. Aunque todo el ecosistema tecnológico e inversor sea un público relevante, una segmentación más fina genera un impacto más rápido y profundo.

Asimismo, conocer a fondo a tu audiencia te permite seleccionar los canales adecuados. Los grandes fondos con fuerte visibilidad mediática desarrollan estrategias multicanal: medios tradicionales, boletines electrónicos, redes sociales, podcasts, presencia en eventos y mucho más. Actúan como verdaderos generadores de contenido.

Pero los fondos más pequeños no necesitan estar presentes en todas partes para marcar la diferencia. Está claro que quedarse en silencio ya no es una opción viable.

Por último, adaptar el tono y el estilo del mensaje según el canal, la audiencia y el contexto es fundamental. La comunicación en redes sociales no es igual que un informe de inversión. Un fondo centrado en la salud digital del consumidor no debe comunicar lo mismo que uno enfocado en B2B SaaS. La forma también es fondo.

VCs: no estáis solos

En resumen, estos últimos años han sido todo menos tranquilos. Y muchos fondos empiezan a comprender que es momento de revisar no solo qué comunican, sino también por qué, cómo, dónde y a quién.

¿Te parece un reto demasiado grande? Tranquilo, para eso estamos aquí.

Contáctanos y descubre cómo ayudamos a fondos de capital riesgo en toda Europa a ganar visibilidad, influencia y relevancia.

Cuéntanos más sobre tu proyecto